

Sistemas de Seguridad Electrónica y Emergencia





Los controles de acceso físicos tradicionales se basaban esencialmente en el trabajo de los vigilantes de seguridad asistidos por equipos de circuito cerrado de televisión (CCTV)
En CU Security contamos con sistemas integrales de seguridad que incorporan códigos electrónicos a las entradas de los locales e innovamos tecnologías destinadas al control de acceso físico mediante aplicaciones sustentadas en la biometría y también contamos con controles de identificación mediante objetos portátiles como tarjetas magnéticas o llaves.
La Biometría, se define como, la parte de la biología que estudia en forma cuantitativa la variabilidad individual de los seres vivos utilizando métodos estadísticos. Es una tecnología que realiza mediciones en forma electrónica, guarda y compara características únicas para la identificación de personas. La identificación consiste en la comparación de características físicas de cada persona con un patrón conocido y almacenado en una base de datos. Los lectores biométricos identifican a la persona por lo que es (manos, ojos, huellas digitales y voz).
Un sistema de control de acceso de personas es un sistema electrónico que restringe o permite el acceso de un usuario o persona a un área específica, validando la identificación por medio de diferentes tipos de lectura.
Los controles de acceso se clasifican en dos tipos:
Sistemas de Control de Acceso Autónomos: Son sistemas que permiten controlar una o más puertas, sin estar conectados a un PC o un sistema central, la principal limitación de estos sistemas es que no guardan registro de eventos, algunos controles de acceso autónomos tampoco pueden limitar el acceso por horarios o por grupos de puertas, esto depende de la de la marca y la calidad de los dispositivos, los más sencillos solo usan el método de identificación (ya sea clave o biometría) como autenticación electrónica.
Sistemas de Control de Acceso en Red: Son sistemas que se integran a través de un PC local o remoto, donde a través de un software de control permite llevar un registro de todas las operaciones realizadas sobre el sistema con fecha, horario y usuario. En el mercado tenemos disponible desde aplicaciones sencillas hasta sistemas muy complejos y sofisticados según las necesidades del cliente.
Existen distintas técnicas biométricas, tales como:
Reconocimiento de huella digital (Finger Prints): basado en el principio de que no existen dos huellas dactilares iguales, este sistema viene siendo utilizado desde el siglo pasado con excelentes resultados. Cada huella digital tiene arcos, ángulos, bucles remolinos etc. (llamados minucias). Las características y la posición relativa de cada una de ellas es lo analizado para establecer la identificación de una persona. Esta aceptado que dos personas no tienen mas de 8 minucias iguales y cada una posee mas de 30, lo que hace al método sumamente confiable.
Geometría de la mano (Hand Geometry)
Reconocimiento de la Voz (Voice Recognition). La dicción de una o mas frases es grabada y en el acceso se compara la voz (entonación, agudeza, etc.). Este sistema de autenticación es muy sensible a factores externos como el ruido, el estado de ánimo de la persona, enfermedades de la persona, y el crecimiento y envejecimiento, por lo que no se considera el mejor sistema de autenticación.
Scanner de Patrones Oculares: pueden estar basados en los patrones del iris o de la retina y hasta el momento son considerados los más efectivos por que en 200 millones de personas la probabilidad de coincidencia es casi 0. Su principal desventaja reside en la resistencia por parte de las personas a que les analicen los ojos, por revelarse en los mismos enfermedades que en ocasiones se prefiere mantener en secreto
Otros utilizados en menor medida son: Dinámica de tecleo, Reconocimiento de cara, Impresión labial, Patrones de ondas cerebrales, Emisión de calor.
En CU Security, estamos especializados en el control de acceso físico en centros de trabajo y hogares a través de distintas técnicas de control y autenticación del personas. Para ello utilizamos los últimos dispositivos en cámaras y lectores a través de Servicios integrales de IT (Informática y Telecomunicaciones).
SISTEMAS DE EMERGENCIA CONTRA INCENDIOS
En todo espacio cerrado es necesario un diseño del sistema de detección de incendios, que al momento de un siniestro, detecte y dé paso a la activación del sistema de extinción, así como ponga en marcha planes de acción, alarmas y/o evacuación. Definimos tres tipos de sistemas contra incendios:
Sistemas convencionales
Ideales para espacios pequeños, con identificación por zonas y con una capacidad máxima de 20 dispositivos por zonas.
Sistemas inteligentes
Sistemas totalmente adaptables al espacio requerido, con identificación punto a punto de cada uno de los detectores o dispositivos que se conecten a la central, capaces de conectar gran cantidad de detectores de incendios, 99 o más por lazos y la posibilidad de que cada central cuente con varios lazos según el modelo.
Además, permite tener varios paneles en red para así ampliar la capacidad del sistema, puedes incorporar paneles repetidores y la inteligencia del sistema le permite regular la sensibilidad de cada dispositivo en función del establecimiento y/o riesgo.
Sistemas de detección de humo por aspiración
Sistemas innovadores de alta sensibilidad de detección láser, mayor que los detectores de humo inteligentes. Ideales para la protección de lugares donde los detectores puntuales son de difícil instalación, acceso o mantenimiento, como en interiores de máquinas, cuadros eléctricos, suelos y también en instalaciones en las que, debido a su complejidad o valor histórico, no permiten la instalación de detectores puntuales.
Los sistemas de detección son su primera herramienta en la prevención contra incendio, de la rapidez y eficacia de esos sistemas, repercute el éxito para evitar algún siniestro.
En CU Security, diseñamos, proveemos e instalamos los sistemas de alarma y detección de incendios, aplicables a cada riesgo basados en normas nacionales e internacionales, aprobados por UL/FM.


